
Es oficial: Chile crea el parque marino más austral de América
Con esta medida, se protege uno de los últimos lugares prístinos del planeta, que se ha erigido no solo como un sitio estratégico para especies amenazadas, sino también para la lucha contra el cambio climático, en miras de la futura COP25. Chile se ha convertido, oficialmente, en el hogar del área protegida más austral de continente americano, luego de que este lunes se publicara en el Diario Oficial el establecimiento del Parque Marino Islas Diego Ramírez–Paso Drake, con el

Alliance to End Plastic Waste: 30 empresas y 1.000 millones de dólares para eliminar el plástico del
Empresas de todo el mundo se unen para reducir el volumen de plásticos en los océanos. Cerca de 30 empresas globales de los sectores de plásticos y bienes de consumo lanzan hoy una Alianza para desarrollar e implementar soluciones avanzadas para la eliminación del descarte de material plástico en el medio ambiente, especialmente en los océanos. La AEPW - Alliance to End Plastic Waste (Alianza para el Término de los Residuos Plásticos), inicialmente formada por cerca de 30 emp

Boxbarrier, una barrera de defensa contra las inundaciones
Este nuevo e innovador sistema temporal contra inundaciones destaca por su rápida y sencilla instalación y desmontaje. Un nuevo sistema temporal contra inundaciones, caracterizado por su rápida y sencilla instalación y desmontaje, que viene a sustituir a la utilización de los sacos terreros para conformar diques de contención contra inundaciones. El sistema BoxBarrier, desarrollado por la compañía holandesa BAM, está siendo introducido en España por Trail Ingenieros para su e


Los récords que dejó el Suchai 1, el primer satélite construido en Chile
Tras 457 días de operación, el nanosatélite Suchai 1, el primero construido en el país y desarrollado por estudiantes y académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la U. de Chile, concluyó su misión, demostrando la factibilidad de realizar ciencia espacial a bajo costo. El proyecto probó que es posible fabricar este tipo de satélites en Chile. Llamados cubesat, estos nanosatélites, aunque tienen limitaciones respecto a los de mayor tamaño, sí son inf