

Hace cinco años, SPOT 6 entró en órbita
SPOT 6 fue la primera constelación de satélites completamente diseñada, financiada, construida y operada por una empresa privada para ingresar al mercado de observación de la Tierra. Esta iniciativa de Airbus ahora se repite con la inversión en Pléiades Neo Constellation. Desde la cobertura de Mali en menos de cinco meses hasta la cobertura anual global en OneAtlas Basemap, SPOT 6/7 es una fuente de varias innovaciones en mapeo y aplicaciones ambientales. 2012 - SPOT 6 lanzad


Incendios forestales en Chile. Asignación de imágenes, recolección y entrega: todo en el mismo día
En enero de 2017, Chile declaró el "estado de emergencia" cuando el país sudamericano experimentó los peores incendios forestales en su historia. Más de 100 incendios azotaron el centro y sur de Chile, se extendieron incontrolablemente por la región, pusieron en peligro vidas y provocaron la evacuación de miles de personas locales. Los fuertes vientos hicieron que la situación fuera aún más grave: el acceso a la última inteligencia basada en imágenes, que detallaba todas las


Aprueban construcción de Parque Eólico en Magallanes
ENAP, con el aporte del Gobierno Regional, desarrollará esta iniciativa de 10 MW que beneficiará a cerca de 130 mil habitantes de la zona con un recurso propio como el viento. La Contraloría General de la República (CGR) aprobó el financiamiento para construir el Parque Eólico en Magallanes de ENAP, iniciativa que aportará 10 MW de potencia a la generación eléctrica, lo que equivale a un consumo anual de 6 mil hogares. La entidad autorizó la utilización de US$ 5 millones de


FASat Charlie, una historia de éxito
SSOT es el primer sistema operacional de observación de la Tierra de alta resolución de Chile. Este ágil satélite, también conocido como "FASat Charlie", fue construido por Airbus Defence and Space en Toulouse y lanzado en 2011. El quinto cumpleaños de una historia de éxito Airbus Defence and Space desarrolló el sistema de observación de la Tierra SSOT (Sistema Satelital de Observación de la Tierra) para el gobierno chileno con el fin de que Chile pueda acceder a imágenes de


En Chile construirán el primer planetario 3D de la región
En la comuna de Calle Larga -Región de Valparaíso (Chile)- se instalará el primer planetario 3D del país y del Cono Sur de América, gracias a la aprobación de más de 3 mil 850 millones de pesos por parte del Gobierno Regional de Valparaíso. Este planetario contará con tecnología de punta consistente en mil 400 metros cuadrados construidos, con capacidad para 90 personas, tendrá cúpula y proyectores de última generación fabricados en Francia, iluminación LED de bajo consumo. L