

Día Internacional contra el Cambio Climático: cómo la tecnología satelital ayuda a comprender y mitigar una crisis global
El cambio climático es una realidad presente que altera ecosistemas, economías y modos de vida. Inundaciones, incendios, sequías y olas de calor son parte del nuevo lenguaje de un planeta que pide auxilio. En esta lucha global, los satélites orbitando la Tierra se han transformado en una fuente silenciosa pero poderosa de información. Desde el espacio, nos permiten observar con precisión cómo cambia el clima y cómo nuestras acciones impactan los sistemas naturales. Imagen: T


Gestión de riesgos en un mundo tecnológico
La carrera de Ingeniería Civil en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial UTEM, junto a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, organizarán el Seminario "Gestión de Riesgos en un Mundo Tecnológico", el próximo 23 de octubre a las 9:00 horas, en el Auditorio Vicerrectoría Académica, Campus Central (Dieciocho 145, Santiago). El encuentro busca abrir un espacio de diálogo y reflexión en torno al rol de


La observación satelital impulsa la conservación del planeta
En un contexto donde los ecosistemas se degradan a un ritmo alarmante, las imágenes satelitales nos ofrecen una perspectiva inédita: observar la Tierra desde arriba para entenderla mejor y actuar con mayor precisión. En el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, reafirmamos una idea esencial: la tecnología no reemplaza el cuidado ambiental, pero lo potencia. Desde el espacio, los satélites se han convertido en los ojos que permiten anticipar crisis, analizar impactos y


Innovación geoespacial aplicada a la minería
Entre el 29 y el 31 de octubre, participaremos en Argentina Mining 2025 , en Mendoza, junto a Geosystems S.A . , mostrando cómo las imágenes satelitales y el análisis geoespacial avanzan hacia un nuevo estándar de eficiencia, sostenibilidad y control operacional para la industria minera. Imagen: argentinaminingonline.com Se trata del encuentro internacional premium del sector minero argentino, celebrado de forma bienal desde 1996. En su decimoséptima edición, que se realizará


Taller en procesamiento de imágenes con ERDAS IMAGINE y suite Photogrammetry
Hoy, las imágenes satelitales se han convertido en herramientas cotidianas para ingenieros, científicos, urbanistas y especialistas en medio ambiente. Comprenderlas, procesarlas e interpretarlas correctamente es una competencia estratégica. Bajo esa convicción, hemos organizado una capacitación profesional en procesamiento de imágenes satelitales con ERDAS IMAGINE y la suite Photogrammetry, que se desarrollará el mes de noviembre en modalidad online. El curso está diseñado pa


Imágenes satelitales: aliadas estratégicas para reducir el riesgo de desastres
Cada 13 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para fomentar una cultura global de prevención y resiliencia. Este año, el lema de la ONU es "Invertir en resiliencia, no en desastres", la reflexión cobra especial fuerza; en un planeta donde los eventos extremos aumentan en frecuencia e intensidad, anticipar se vuelve tan importante como reconstruir. Foto:


¿Cómo anticipar el despertar de un volcán?
Ningún indicador, por sí solo, anuncia una erupción inminente. El pronóstico eficaz surge de una sinfonía de evidencias: sismicidad,...


Preservar la vida con apoyo de la tecnología satelital
La destrucción de hábitats, el cambio climático y la presión humana son factores que amenazan a miles de especies en el mundo. Mamíferos...


Día Nacional del Medio Ambiente: crisis, soluciones y el aporte de la tecnología satelital
Cada 2 de octubre, Chile conmemora el Día Nacional del Medio Ambiente, instaurado en 1998 para sensibilizar a la ciudadanía sobre la...












































