Innovación geoespacial aplicada a la minería
- proyectogeosatelit

- 17 oct
- 3 Min. de lectura
Entre el 29 y el 31 de octubre, participaremos en Argentina Mining 2025, en Mendoza, junto a Geosystems S.A., mostrando cómo las imágenes satelitales y el análisis geoespacial avanzan hacia un nuevo estándar de eficiencia, sostenibilidad y control operacional para la industria minera.

Se trata del encuentro internacional premium del sector minero argentino, celebrado de forma bienal desde 1996. En su decimoséptima edición, que se realizará este 2025 en la provincia de Mendoza, reunirá a ejecutivos de las principales compañías mineras, autoridades gubernamentales, proveedores tecnológicos y actores clave del desarrollo energético y territorial en Sudamérica.
Más del 50 % de los asistentes ocupa cargos de decisión estratégica, lo que convierte al evento en un espacio privilegiado para establecer alianzas, intercambiar experiencias y conocer de primera mano los proyectos de exploración y las políticas mineras que definirán el futuro del sector.
Este año, nuestra presencia refuerza una idea esencial: la innovación geoespacial ya no es una promesa, sino una realidad que redefine la manera en que la minería observa, gestiona y protege su entorno.

Soluciones geoespaciales para una minería más inteligente
Durante Argentina Mining 2025, presentaremos cómo nuestras soluciones tecnológicas permiten a las empresas mineras observar, analizar y planificar el territorio con un nivel de detalle sin precedentes.
Entre las principales herramientas y metodologías que mostraremos destacan:
Procesamiento avanzado de imágenes satelitales: Mediante el uso de plataformas como ERDAS IMAGINE y sistemas de análisis multiespectral, es posible detectar anomalías geológicas, evaluar condiciones de superficie y realizar modelos predictivos de exploración.
Monitoreo territorial y ambiental continuo: La combinación de sensores ópticos, radar y térmicos permite generar series temporales que revelan variaciones en el paisaje minero: desde la evolución de escombreras y relaves hasta el comportamiento de cuerpos de agua o la expansión de áreas intervenidas.
Integración con GIS y plataformas colaborativas: Nuestros flujos de trabajo integran información geoespacial en sistemas GIS, lo que permite a los equipos técnicos visualizar resultados, compartir datos en tiempo real y coordinar operaciones de manera más eficiente.
Modelos digitales del terreno y fotogrametría satelital: El procesamiento de imágenes estereoscópicas facilita la generación de Modelos Digitales de Elevación (DEM) y ortomosaicos de alta precisión, fundamentales para planificar excavaciones, obras y controles volumétricos.
Control operativo y predictivo: Mediante el uso de inteligencia artificial aplicada a datos satelitales, se pueden detectar patrones de cambio, prever riesgos estructurales o identificar zonas que requieren intervención inmediata.
Cada una de estas herramientas apunta a un objetivo común: aumentar la eficiencia operativa y fortalecer la sostenibilidad del sector minero, alineándose con los estándares internacionales de gestión ambiental y responsabilidad corporativa.

Un escenario de colaboración y futuro
Mendoza se convertirá en el punto de encuentro de la minería moderna. Allí, compartiremos nuestra experiencia en transformar datos satelitales en valor estratégico, demostrando cómo la integración tecnológica mejora los procesos de exploración, control ambiental y supervisión operativa.
Nuestra propuesta se centra en un concepto simple pero transformador: ver antes para actuar mejor. La minería del futuro será eficiente, segura y sustentable solo si aprovecha el potencial de la observación satelital y la analítica territorial.
La revolución digital de la minería ya comenzó, y su centro no está bajo la superficie, sino en la órbita terrestre. Las imágenes satelitales, combinadas con herramientas analíticas avanzadas, ofrecen una nueva manera de comprender el territorio, anticipar riesgos y maximizar el rendimiento.
Porque el futuro del sector se define mirando hacia arriba, desde el espacio, para cuidar mejor lo que tenemos aquí, en la Tierra.













































Comentarios