top of page

Redes 5G no terrestres: el futuro de la conectividad global

La conectividad 5G está dando un nuevo salto hacia la innovación con la primera prueba exitosa de conexión a una red no terrestre (NTN) utilizando los satélites en órbita baja (LEO) de OneWeb. Este avance, liderado por Eutelsat en colaboración con empresas tecnológicas de renombre como Airbus, MediaTek, Sharp y Rohde & Schwarz, representa un hito clave en la evolución de las telecomunicaciones globales y sienta las bases para la expansión de redes de alta velocidad en áreas remotas y desatendidas.

La iniciativa forma parte del programa IRIS², un ambicioso proyecto de la Unión Europea que busca desarrollar un sistema de comunicaciones satelitales seguro y resiliente. En este contexto, Eutelsat OneWeb ha logrado validar por primera vez una conexión estable y de alta velocidad con una red 5G no terrestre, utilizando su constelación de satélites LEO.


Imagen: oneweb.net
Imagen: oneweb.net

Actualmente, las redes terrestres 5G enfrentan desafíos para cubrir áreas alejadas, como regiones rurales, océanos y entornos extremos donde la infraestructura tradicional no es viable. Con esta prueba, se demuestra que los satélites LEO pueden complementar las redes terrestres y garantizar una cobertura más amplia y robusta en cualquier parte del mundo.

Este desarrollo tecnológico fue posible gracias a la colaboración entre múltiples actores clave del sector de telecomunicaciones y tecnología espacial:

  • Eutelsat OneWeb: Como proveedor de la constelación de satélites LEO, ha desarrollado una infraestructura satelital capaz de ofrecer conectividad de baja latencia y alta velocidad a nivel global.

  • Airbus: Aportó su experiencia en tecnología aeroespacial para optimizar la integración de los satélites en el ecosistema de redes NTN.

  • MediaTek: Proporcionó el chipset compatible con redes 5G NTN, asegurando que los dispositivos móviles puedan conectarse directamente a los satélites sin necesidad de infraestructuras adicionales.

  • Sharp y Rohde & Schwarz: Contribuyeron con equipamiento de prueba y medición para validar la estabilidad, velocidad y calidad de la conexión establecida.


Imagen: Reuters
Imagen: Reuters

La prueba se llevó a cabo utilizando espectro en la banda S y la banda n53, logrando tasas de transferencia de datos satisfactorias que confirman la viabilidad de esta tecnología.

El éxito de esta primera prueba de conexión NTN 5G con satélites LEO abre la puerta a una nueva era de conectividad global. Se espera que esta tecnología tenga un impacto transformador en diversas industrias, como el transporte marítimo y aéreo, la agricultura de precisión, la telemedicina y la conectividad en zonas de desastre. La meta es lograr una conectividad verdaderamente universal, donde ninguna región quede desconectada de la revolución digital.

 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Imagine-iT
bottom of page