Satélites PAZ-2: Airbus potencia la capacidad civil y militar de España
- proyectogeosatelit

- 14 jul
- 2 Min. de lectura
La firma Airbus, líder mundial en innovación aeroespacial, ha recibido la adjudicación de uno de los proyectos más ambiciosos del sector espacial español: el desarrollo de los satélites radar PAZ-2, cuya principal función será proporcionar imágenes de radar de apertura sintética (SAR, por sus siglas en inglés) de alta resolución para múltiples aplicaciones. Este anuncio representa una continuación natural del legado del satélite PAZ, lanzado en 2018, que ha brindado servicios clave tanto en el ámbito militar como civil.

A diferencia de su predecesor, esta nueva constelación estará compuesta por múltiples satélites que operarán en órbitas complementarias, lo que permitirá una cobertura global casi continua, mejorando significativamente la frecuencia de revisita y reduciendo los tiempos de respuesta ante eventos críticos. Este avance posicionará a España como un actor clave dentro del ecosistema espacial europeo y global.
El desarrollo de PAZ-2 también refuerza el compromiso de España con la construcción de una Europa más independiente en términos de observación de la Tierra. Hasta ahora, buena parte de los datos satelitales utilizados por organismos europeos provenían de agencias espaciales de otros países, lo que limitaba la soberanía tecnológica y la capacidad de respuesta inmediata.
¿Qué aportarán los satélites PAZ-2?
Cada uno de los satélites estará equipado con un radar SAR de última generación capaz de captar imágenes en condiciones meteorológicas adversas y en total oscuridad, una capacidad esencial para operaciones militares, misiones humanitarias, protección civil y control de fronteras. Entre los principales beneficios de esta tecnología destacan:
Vigilancia marítima y costera, incluyendo la detección de buques sospechosos y control del tráfico marítimo ilegal.
Monitoreo de desastres naturales, como inundaciones, terremotos, incendios forestales o derrames de petróleo, con la posibilidad de activar respuestas rápidas y coordinadas.
Gestión de recursos naturales y uso del suelo, para apoyar políticas públicas sobre agricultura, planificación urbana y conservación ambiental.
Apoyo a operaciones militares estratégicas, mediante vigilancia táctica, recopilación de inteligencia e identificación de movimientos hostiles en zonas de interés.

En el contexto geopolítico actual, contar con una red satelital soberana y avanzada es una herramienta clave para garantizar la seguridad de las infraestructuras críticas y mantener una posición estratégica en el tablero internacional.
En un contexto global donde el espacio se ha convertido en un dominio estratégico, España no solo participa, sino que lidera. Y lo hace de la mano de Airbus, una de las empresas más reconocidas del sector aeroespacial, con el objetivo de que la tecnología trabaje al servicio de las personas, la seguridad y el desarrollo sostenible.













































Comentarios