

¿Por qué la geointeligencia se volvió esencial para entender el planeta?
Cuando pensamos en fechas globales que marcan hitos tecnológicos, pocas personas mencionan el GIS Day . Sin embargo, es una de las celebraciones más relevantes para comprender cómo la humanidad analiza, interpreta y gestiona su entorno. Cada tercer miércoles de noviembre, la comunidad geoespacial del mundo se reúne para visibilizar el poder de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y su impacto transversal. Imagen: AILes Nosotros reconocemos que el GIS Day no es solo un


Fortalecer el monitoreo de desplazamientos de tierra con tecnología satelital SAR
Cada día, la Tierra se mueve. A veces de manera imperceptible. Otras, con consecuencias devastadoras. Deslizamientos de ladera, hundimientos, subsidencias y deformaciones del terreno amenazan infraestructuras críticas, comunidades y ecosistemas. Detectar esos cambios a tiempo es fundamental, ya que es la clave para la prevención y para evitar una catástrofe Con ese propósito, hemos concretado una alianza que combina nuestra experiencia regional en análisis geoespacial aplicad


¿Cómo Marte perdió su atmósfera?
La historia de Marte es, en esencia, la historia de una pérdida. Los indicios geológicos y químicos recopilados por misiones espaciales previas sugieren que hace unos 3.500 millones de años, el planeta tuvo una atmósfera densa y estable que permitió la existencia de agua líquida. Sin embargo, algo cambió. El campo magnético marciano colapsó, y con él, la defensa natural que protegía su atmósfera de las partículas cargadas provenientes del Sol. Sin esa barrera, el viento solar


Alianza estratégica para potenciar la observación satelital y la gestión territorial con OMEO Space
Saber qué ocurre en la superficie del planeta, con alta precisión y actualización constante, ya no es un lujo, es una necesidad. Con ese propósito, hemos concretado una alianza que une nuestra experiencia en procesamiento, análisis y gestión territorial; con la capacidad global de OMEO Space en observación satelital de alta frecuencia y resolución. Esta unión busca generalizar el acceso a datos espaciales de vanguardia, abriendo nuevas oportunidades para la investigación, la












































