Alianza estratégica para potenciar la observación satelital y la gestión territorial con OMEO Space
- proyectogeosatelit

- 5 nov
- 2 Min. de lectura
Saber qué ocurre en la superficie del planeta, con alta precisión y actualización constante, ya no es un lujo, es una necesidad. Con ese propósito, hemos concretado una alianza que une nuestra experiencia en procesamiento, análisis y gestión territorial; con la capacidad global de OMEO Space en observación satelital de alta frecuencia y resolución. Esta unión busca generalizar el acceso a datos espaciales de vanguardia, abriendo nuevas oportunidades para la investigación, la sostenibilidad y la toma de decisiones informadas.

La compañía OMEO, representa una nueva generación de facilitadores tecnológicos satelitales. Sus constelaciones combina una alta capacidad de adquisición diaria, resolución submétrica y sistemas de observación nocturna e hiperespectral, consolidándola como un actor clave en la revolución global de la teledetección.
Esta alianza permite integrar los datos satelitales de OMEO Space con nuestras plataformas de análisis y modelamiento territorial, potenciando aplicaciones concretas en sectores como minería, agricultura, medio ambiente, infraestructura, planificación urbana y gestión de riesgos.
Tecnología que observa el cambio
OMEO Space administra una infraestructura satelital orientada a ofrecer imágenes de alta frecuencia temporal y espacial. Sus principales productos —OM30, OM3ONEOS, DAILYVISION, EARTHSCANNER y NIGHTVISION— y una gama de productos radar en bandas c, x, y l permiten cubrir casi cualquier punto del planeta con resolución inferior a un metro y capacidades únicas de observación en condiciones diurnas y nocturnas.

Estas capacidades sitúan a la empresa en la vanguardia del sector, compitiendo con los principales actores internacionales y aportando una oferta complementaria a las misiones tradicionales de observación terrestre.
Democratizar el acceso al espacio
Uno de los principales objetivos de la colaboración es acercar el acceso a la observación satelital en América Latina, donde aún persisten brechas tecnológicas y económicas en comparación con mercados como Europa o Norteamérica.
Esta alianza se enfoca en ofrecer servicios flexibles y escalables:
desde licencias de imágenes bajo demanda hasta plataformas completas de análisis territorial. Además, permitirá fortalecer la formación de profesionales locales mediante talleres, programas de capacitación y transferencia tecnológica, promoviendo la creación de capacidades en teledetección y gestión geoespacial.
Nuestro compromiso es claro. Construir una red regional de conocimiento que permita que más instituciones públicas, empresas privadas y universidades puedan utilizar datos satelitales de manera eficiente, asequible y aplicada a sus contextos locales.













































Comentarios